Monitoreo ambiente
El monitoreo microbiológico ambiental, como parte de las buenas prácticas de manufactura (BPM), es un programa de control que verifica los procedimientos estándares de operación de higienización (PEOH) y contribuye a asegurar la inocuidad del producto.
Se lleva a cabo principalmente para conocer bajo qué condiciones microbiológicas se realizan determinadas operaciones, así como obtener información sobre las condiciones microbiológicas de las áreas y tomar acciones que permitan mantener dichas áreas bajo un estricto control
Monitoreo superficies vivas e inertes
El personal es el principal componente en las actividades de un área y la principal fuente de contaminación. Por lo tanto, el monitoreo del personal constituye un buen indicador de la disciplina tecnológica del mismo y es recomendable realizarlo al final de las operaciones críticas y del proceso .En la evaluación de la calidad microbiológica de las superficies se emplean el método de hisopado y el de placa de contacto.
Es importante verificar que los utencilios , mesas de trabajo entre otros ,se encuentren correctamente lavados. Esto corresponde al análisis de superficies inertes.
Reto microbiano
Para determinar la afectividad del sistema preservativo o la actividad germinicida se verifica la actividad microbiana del producto usando la NMX-BB-040- SCFI-1999, norma que se basa en determinar el porcentaje de reducción de un número determinado de microorganismos, cuando se ponen en contacto con un germinicida ,bajo condiciones de prueba especifica. Un producto etiquetado como germinicida debe tener un por ciento de reducción de la cuenta viable en 99.99 % en 30 segundos de contacto
Microbiológia general
Mesofilicos aerobios
Coliformes totales
Coliformes fecales
E. Coli
Vibrio cholerae
Salmonella
Staphylococcus Aureus
Mohos y levaduras
Enterobacterias
Ameba de vida libre
Análisis bromatológico
Los análisis bromatológicos son la evaluación química de la materia que compone a los nutrientes
El análisis nutricional de alimentos es importante para ofrecer sus datos al consumidor y así poder conocer mejor las cualidades de los productos, se completan los análisis nutricionales con un cálculo de las calorias que tiene cada alimento.
Etiqueta nutrimental
Esto se realiza según lo indica la modificación a NOM-051-SCFI/SSA1-2010, tiene por objeto establecer la información comercial y sanitaria que debe contener el etiquetado del producto preenvasado destinado al consumidor final, de fabricación nacional o extranjera, comercializado en territorio nacional, así como determinar las características de dicha información y establecer un sistema de etiquetado frontal, el cual debe advertir de forma clara y veraz sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan riesgos para su salud en un consumo excesivo.
Pruebas de biodegradabilidad
La biodegradabilidad es un parámetro determinante en el comportamiento ambiental de las sustancias químicas y una propiedad deseable de los productos que se liberan en grandes cantidades al medio natural, tales como detergentes, pesticidas, materiales de embalaje, etc.
Mediante el proceso conocido como biodegradación, los microorganismos transforman los compuestos orgánicos, la mayoría de las veces en productos menos tóxicos que los compuestos originales.
Vida de anaquel
Se determina el tiempo en que un producto alimenticio mantendrá sus característica de “apto para consumo” y su aceptación por parte del consumidor, utilizando el “método acelerado”, que consiste en la determinación de la velocidad a la que cambia el parámetro evaluación sensorial y microbiológico respecto al tiempo a diferentes condiciones de almacenamiento.
Análisis composta
El análisis de las compostas tiene como objetivo principal determinar las concentraciones de cada uno de los nutrimentos que la planta requiere para su desarrollo adecuado y calcular las cantidades adecuadas para nutrir el cultivo.
NOM-001 -SEMARNAT-1996
Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de agua residuales en aguas y bienes nacionales.
Es importante tenga a la mano su titulo de concesión para apoyarlo con la revisión de las condiciones partículares de descarga.
Reportamos ante SIRALAB los resultados del informe , para que usted pueda realizar su declaración ante CNA.
NOM-002 -SEMARNAT-1996
Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.
NOM-003 -SEMARNAT-1997
Establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reusen en servicios al público.